lunes, 30 de junio de 2014

MES DE JUNIO

Nuevas convocatorias:
Martes, 24 junio.



Miércoles, 25 junio.




Información:


Viernes, 27 junio.

  • ¡Atención! #AlertaFeminista este viernes, ante el intento del PP de llevar al Congreso la Ley del Aborto.

  • La sanidad pública no se vende, ¡se defiende!. Nuestra salud es un derecho. Porque juntos ¡Sí se puede!  Las razones de la Marea Blanca. AQUÍ.
  • Tod@s a rodear la Asamblea Regional de Madrid. 21 de Junio. (Fotos)

martes, 24 de junio de 2014

25J: Rueda y Nota de Prensa (Concentración 18:00 horas frente a la Consejería de Educación)

Publicado en Blog de Marea Verde Madrid.

¡Nos prohibieron el 19J! ¡Vamos el 25J!: Concentración “En defensa de la democracia resistimos a la LOMCE. No al cierre de centros. No a los recortes” (18:00 h., frente a la Consejería de Educación).


El día 25 de junio, convocad@s por la Marea Verde, nos concentramos frente a la Consejería de Educación. Porque la educación es un derecho, no un privilegio. Porque la educación nos define como sociedad solidaria y avanzada, en el respeto y fomento de la libertad y la diversidad.
No concebimos una educación sin democracia como nos quieren imponer ni entendemos la democracia sin una educación pública laica, inclusiva, gratuita, de tod@s y para tod@s, que se centre en las personas, de manera integral.

A punto de finalizar este curso escolar queremos hacer visible que seguimos denunciando los continuos ataques a la Educación Pública, que afectan a todas las etapas (desde Educación Infantil hasta la Universidad): cierre de centros, supresión de unidades, construcción de centros privados-concertados en distritos y localidades que demandan plazas públicas, eliminación de becas y fomento de créditos a los estudiantes... Continuamos rechazando la LOMCE, una ley privatizadora, clasista, sectaria, impuesta por el PP. Exigimos su derogación y la apertura de un proceso colectivo de elaboración de la educación que queremos, exigimos que cesen los recortes, que se invierta en Educación Pública, que no se trasvasen fondos públicos a empresas privadas, que abran los comedores escolares en periodo vacacional para alumnado sin recursos económicos... Y defendemos una Educación verdaderamente democrática y participativa.

Asimismo, queremos poner de relieve que la movilización da sus frutos, aunque no siempre son objetivables. La movilización de la comunidad educativa ha conseguido paralizar la supresión de unidades en los IES Salvador Dalí y Simancas y en los CEIP Isabel la Católica y García Lorca; el Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid ha paralizado cautelarmente el concurso de escuelas infantiles, tras analizar los recursos interpuestos por los centros de "Las Nubes" y "Aguadulce"; la UPM tiene que readmitir al personal interino despedido, aunque seguiremos exigiendo que readmita también al personal funcionario que despidió; el Consejo Escolar del Estado aprueba una propuesta sobre gratuidad de la enseñanza, becas, mantenimiento de los libros de texto, elaboración de materiales, bancos de libros y revisión de los PEC.​ Y vamos a celebrar que nuestra compañera sancionada por llevar la camiseta verde en las pruebas CDI ganó el juicio.

El 25J es el tiempo de los ciudadanos y ciudadanas y de escuchar la voz de los movimientos sociales y la calle, porque muchos siguen haciendo oídos sordos a lo que la ciudadanía demanda. Es tiempo de ahondar en la democracia, en la participación. Defender la Educación Pública de tod@s, para tod@s y con tod@s es una tarea común. El 25J es el día de la Marea Verde.

Por todo ello, hacemos un llamamiento a quienes defienden la Educación Pública a difundir y a asistir a la concentración.


En defensa de la democracia resistimos a la LOMCE.
No al cierre de centros. No a los recortes”


Nos vemos el 25J a las 18:00 horas.
Frente a la Consejería de Educación (C/ Alcalá 32).


Educación Pública de tod@s y para tod@s


¡Nos prohibieron el 19J! ¡Vamos el 25J!: Concentración de la Marea Verde

“En defensa de la democracia resistimos a la LOMCE. No al cierre de centros. No a los recortes” (18:00 h., frente a la Consejería de Educación) Blog Marea Verde.




Más información:


Abraza tu centro de salud. (25J-14:00 horas)

Por una Sanidad Pública y Universal de calidad.

Miércoles 25 de Junio a las 14 horas, un ABRAZO A TODOS LOS CENTROS DE SALUD
que haga manifiesta nuestra repulsa a los recortes y la consiguiente degradación del bien común que es la Sanidad Pública.

Por la defensa de unos presupuestos suficientes para los Centros de Salud, en la denuncia de las medidas de represalia tomadas contra directores que pusieron por encima de los brutales recortes que estamos sufriendo, la necesidad de garantizar una atención sanitaria digna y adecuada a las necesidades de la población.
Os llamamos a encontrarnos una vez más profesionales y ciudadanía, como siempre se ha dado a lo largo de este conflicto contra los intentos de desmantelamiento de la Sanidad Pública y privatización de nuestro sistema sanitario por parte del Gobierno del PP.

POR UNA DOTACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES QUE GARANTICEN UNA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD !!!
RESTITUCIÓN DE LOS DIRECTORES CESADOS !!!
LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE !!!
SÍ SE PUEDE !!!

CONTRATTACANDO EL TTIP: ¡¡Infórmate!!

Martes, 24 de junio de 2014, a las 19:00 horas.
Ateneo de Madrid. C/ del Prado 21.
Organiza Attac Madrid.
Colabora Agrupación Ateneísta Juan Negrín.
Descargar el cartel. AQUÍ.

CONTRATTACANDO EL TTIP

         Este tratado es el último ataque a la soberanía ciudadana y a la democracia.
           
            Este Tratado es el último paso en la acumulación por desposesión de las grandes corporaciones a la ciudadanía.

  Es el Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones, que desde mediados de 2013 negocian la Comisión Europea y Los Estados Unidos. La Comisión lo hace en nombre de los 28 estados de la Unión Europea. Es el Tratado definitivo, un paso adelante respecto a los más de 1400 que hasta ahora ha firmado la Unión Europea o alguno de sus estados miembros..

  Definitivo porque pretende armonizar las normas reguladoras entre ambas zonas. En lenguaje oficial “reducir los costes impuestos por la burocracia y las reglamentaciones”. En lenguaje ciudadano, la eliminación de la mayoría de las normas que protegen los derechos de la ciudadanía, que reducen las ganancias de las grandes corporaciones. Para ello se ha creado un Consejo de Cooperación Reguladora, al que pueden acudir las corporaciones transnacionales a plantear sus exigencias, en realidad desreguladoras, en aras de conseguir el máximo beneficio.
  Definitivo porque se va a crear un Mecanismo de Resolución de Conflictos entre inversores y Estados (ISDS en sus siglas en inglés) que permitirá a las corporaciones denunciar a gobiernos locales, regionales y estatales cuando consideren que una norma emitida por cualquiera de ellos puede aminorar sus ganancias presentes y futuras. Un tribunal especial, compuesto por tres abogados privados, al margen de cualquier tribunal estatal o internacional, y al que solo podrán recurrir los inversores. Sus “sentencias” serán inapelables.
Y todo ello, negociado en secreto.

Sobre el Consejo de Cooperación Regulatoria, el ISDS, y las gravísimas consecuencias que el Tratado puede suponer para la ciudadanía, profundizarán:

Verónica Gómez, doctora en sociología/Economía, miembro de la Comisión Internacional de Attac.
Luis Rico, miembro del Área Antiglobalización de Ecologistas en Acción.
Blanca Ruibal, Ingeniera Agrónoma, responsable del Área de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra.
Carlos Ruiz, ingeniero, miembro del Observatorio de Justicia Fiscal Global de Attac.
Ignacio Escolar, periodista, presentará y moderará el debate.






Por los derechos de la ciudadanía, por la dignidad de las personas,
¡Impidamos la firma del Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones!

domingo, 15 de junio de 2014

Marchas de la Dignidad: rodea los Parlamentos autonómicos.

Tod@s a rodear la Asamblea Regional de Madrid.
21 de Junio.
No al pago de la DEUDA: ilegal, ilegítima y odiosa.
Derecho a la VIVIENDA para tod@s.
Empleo DIGNO con DERECHOS o Renta básica.
Servicios públicos para todas las personas.





 

















  














sábado, 14 de junio de 2014

Enhorabuena a los trabajadores y trabajadoras en lucha: declarado nulo el despido colectivo de Coca-Cola

Buenas noticias porque el Ere de Coca Cola, que ha sido declarado nulo. El tribunal da la razón a los sindicatos y obliga a suspender el despido colectivo de 1.190 trabajadores y a readmitir a los que ya habían perdido su empleo, con abono de los salarios.
Comunicado
Despido colectivo Coca-Cola.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha declarado nulo el despido colectivo de 1.190 trabajadores puesto en marcha por Coca-Cola Iberian Partners (CCIP), de los que finalmente ejecutó 821, y que supuso el cierre de las fábricas de Fuenlabrada (Madrid), Mallorca, Alicante y Asturias. Además, obliga a la readmisión de los despedidos, con abono de los salarios dejados de percibir. 
En una sentencia, la Sala de lo Social estima las demandas de los sindicatos UGT, CCOO y CSIF contra la decisión extintiva de la empresa, que argumentó causas organizativas y productivas para poner en marcha esa medida. 
La resolución de la Sala explica que el origen del conflicto viene de la fusión de las ocho embotelladoras que la marca tenía en la península ibérica en una sola, en un proceso de integración del que resultó Coca-Cola Iberian Partners como compañía autorizada para preparar y envasar las bebidas en España y Portugal. Fruto de esa fusión, la compañía puso en marcha una serie de ajustes que le permitieran un ahorro de costes, entre los que estaba reducir la plantilla a través de diferentes medidas como las prejubilaciones, las bajas incentivadas o las recolocaciones, así como los despidos forzosos en caso de que no se llegara al objetivo de la reestructuración. Los sindicatos se negaron a aceptar el acuerdo si ello suponía el cierre de fábricas, como efectivamente ocurrió con las de Fuenlabrada, Palma de Mallorca, Alicante y Asturias. 
Ahora, la Sala de lo Social declara nulo el despido colectivo por cuanto el nuevo empleador es un grupo de empresas laboral que nunca se ha constituido formalmente como empresario, no habiendo informado ni negociado el cambio de empresario con los representantes de los trabajadores, que se encontraron sorpresivamente dicho cambio al ser convocados para negociar el despido colectivo, a pesar de mantenerse de alta cada uno para su empresa respectiva. “Se ha producido, por tanto, un completo y manifiesto incumplimiento de las obligaciones de información, consulta y negociación en el supuesto de cambio de titularidad de la empresa. Y no se trata de un incumplimiento situado en el pasado (…) es un incumplimiento que se mantiene en el presente y se proyecta sobre el periodo de consultas del despido colectivo, porque en ese momento la información y documentación sobre la constitución del grupo era todavía incompleta”, dicen los jueces. Añaden que la forma de proceder “al constituir el ámbito del despido sin ni siquiera haber informado a los trabajadores del cambio de empresario no puede en modo alguno considerase conforme con una mínima exigencia de buena fe negocial. Concurre por ello causa de nulidad del despido colectivo”, subrayan. 
En relación con la falta de información facilitada por la empresa, la sentencia también explica que Coca-Cola Iberian Partners debió haber entregado a la comisión negociadora un plan detallando los planes de reestructuración respecto de la producción. “No se ha proporcionado la información reclamada por los representantes de los trabajadores durante la negociación (…) sobre cuál era la forma de distribuir la producción entre plantas y líneas antes de la reestructuración y cómo se prevé hacerlo después. Y esa información sí era relevante para valorar las causas y negociar sobre la posibilidad de evitar o reducir los despidos y sus efectos, por lo que esa omisión informativa sí se anuda a la consecuencia de la nulidad del despido”, recalcan los magistrados. 
La Sala acepta otro de los argumentos de los demandantes respecto a la irregularidad de las prácticas de “esquirolaje” puestas en práctica por la compañía de bebidas durante la huelga masiva de los trabajadores de la planta de Fuenlabrada. Según los magistrados, “en este caso ha existido una conducta ilícita que es imputable a CCIP y que ha tenido como finalidad y efecto minorar las consecuencias del ejercicio por los trabajadores del centro de Fuenlabrada de sus derecho constitucional de huelga”. La conducta, describe la sentencia, consistió en modificar las rutas de distribución del producto de otras factorías para suministrar producto a Madrid, por lo que también se aprecia causa de nulidad, dado que de esa forma se desactivó la eficacia de la huelga, que es un instrumento lícito de los trabajadores en el marco de la negociación del despido colectivo. En este punto, la resolución, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, recuerda que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social investigó esos hechos y los consideró contrarios al derecho fundamental de huelga y constitutivos de infracción administrativa. Sentencia y nota de prensa por mail